Piscinas naturales en Siargao en Magpupungko
Visitar las piscinas naturales en Siargao y darse un buen baño en Magpupungko es una de las actividades imprescindibles en la isla de Siargao.
Piscinas naturales en Siargao Magpupungko
Cómo ya os comentamos, nosotros alquilamos un tuk tuk con la empresa Binggo Siargao para recorrer todas la isla en un día y algo que no podía faltar en ese recorrido eran las piscinas naturales en Siargao.
Llegamos sobre las 10 de la mañana después de visitar el Palm tree (bosque de palmeras) y la Bent Palm en Massin Bridge (la palmera inclinada más fotografiada de instagram). En la entrada nos avisaron que hasta que no hubiera marea baja hacia las 11 de la mañana no podríamos acceder a la zona de las piscinas naturales de Magpupungko. Igualmente entramos porque teníamos toda la playa de Magpupungko para nosotros.
La entrada a la playa de Magpupungko y a las piscinas naturales de Siargao es de 50PHP por persona y se paga en una especia de taquilla justo en la entrada. Por aparcar el tuk tuk en el parking habitilado de la playa pagamos 30PHP (10PHP por rueda) por lo que si vais en moto también tendréis que pagar 20PHP por estacionarla.
La playa de Magpupungko es muy bonita y disfrutamos recorriendola hasta el extremo contrario a las piscinas. La marea estaba bajando y en la orilla ya empezaban a verse las rocas. Si queréis bañaros en esta playa o en las piscinas naturales de Siargao es importante que llevéis escarpines porque sobre las rocas es difícil caminar sin ellos y podéis haceros heridas. También son útiles las mochilas estancas para cuando os acerquéis a las piscinas, nosotros todavía no las teníamos porque las compramos en El Nido pero nos hubieran venido genial en ese momento. Os dejamos esta entrada del blog donde explicamos como son: Bolsas estancas, un imprescindible en nuestro viaje a Filipinas
En la playa de Magpupungko hay varios lugares donde tomar algo y comer. Hay una zona habilitada con mesas que pertenecen a los restaurantes de la playa. Como era temprano, nosotros nos compramos un coco (buko) por 35PHP disfrutando en la arena de la vista de la playa y viendo cómo bajaba la marea.
Hacia las 11 ya había bajado la marea y abrieron el acceso a las piscinas. Hay gente vigilando para que no se acceda con marea alta y luego los veíamos paseando por la zona, por lo que entendemos que hacían un poco de vigilantes.
A esa hora ya había llegado más gente. Nuestro principal consejo para la visita a las piscinas naturales en Siargao es que no os quedéis en las primera piscinas porque ahí se quedan las familias con los niños y hay mucha gente. Si seguís caminando un poco, podéis llegar a zonas donde estaréis solos incluso a una pequeña cala o a una playa un poco más grande que os mostramos en las fotos.
Precaución al saltar desde las rocas. Algunas de las piscinas tienen mucha profundidad y se puede saltar al agua pero vimos a gente trepando por las rocas de manera un poco arriesgada. Está bien un poco de aventura pero hay que tener precaución y por supuesto seguro médico. Alguno de los que había se fue con cortes en las piernas…. Nosotros no somos de subir rocas así que no tuvimos que hacer uso del seguro de MONDO que contratamos siempre en los viajes.
Gente en las primeras piscinas naturales en Siargao en Magpupungko
Mucha gente en la zona de las primeras piscinas naturales
Pequeña cala que aparece al bajar la marea en las piscinas naturales de Magpupungko
Pequeña cala que aparece al bajar la marea en las piscinas naturales de Magpupungko
Disfrutamos muchísimo de las piscinas de Magpupungko. Creo que de todo el día recorriendo Siargao en tuk tuk fue lo que más nos gustó. Estaríamos unas 2 horas bañándonos en las piscinas e investigando los rincones que aparecían al seguir bajando la marea.
Consejos para organizar la visita a las piscinas de Magpupungko
- Mirar la tabla de mareas de Siargao porque solo se puede acceder a las piscinas con marea baja.
- En alguna época del año las mantienen cerradas para su mantenimiento y no dejan acceder a ellas.
- Precio de la entrada a la playa: 50PHP
- Precio del parking: 10PHP por rueda, es decir, motoso 20PHP, tuk tuk 30PHP. A los coches cobran 50PHP.
- Los escarpines son imprescindibles para caminar por las rocas. Tampoco vienen mal las bolsas y mochilas estancas.
- Precaución al saltar desde las rocas
- Hay bares y restaurantes en la playa para comer y tomar algo.
- No quedarse en las primeras piscinas porque es donde se quedan las familias. Si seguís avanzando, encontrareis zonas para disfrutarlas prácticamente solos.
Más información sobre Siargao
- Itinerario completo de Filipinas en 15 días
- Traslado desde el Aeropuerto de Siargao a General Luna
- Alquiler de tuk tuk en Siargao y recorrido por la isla
- Island hopping en Siargao con My Siargao Guide
- Alojamiento en Siargao – Villa Pagoda Resort
- Lavandería en Siargao, General Luna
- Cena en Kermit Siargao, pizzas al horno
- Cena en el restaurante Bravo Resort en Siargao
¿Qué os parecen las piscinas naturales de Magpupungko? ¿Habéis estado en otras piscinas naturales?
Saludos, viajeros!
Hola chicos! En unos días estaremos en Siargao y queremos ir a las piscinas, pero me preocupa una cosa, a ver si podeis ayudarme. Llevaremos el drone y la camara de fotos. Es viable entrar a las piscinas con ello? Es decir,, hay zonas secas para caminar todo el recorrido?
Gracias!
Hola Ester. Con marea alta las piscinas están totalmente cubiertas de agua y cuando baja la marea, que es cuando se puede acceder, todo está rodeado de agua y no hay ninguna zona seca para caminar. Te recomiendo que lleves escarpines o sandalias porque caminarás por rocas y las mochilas estancas son muy útiles para guardar la cámara de fotos (https://www.goboviajero.com/bolsas-estancas-imprescindible-en-viaje-filipinas/). Por la parte que se puede caminar no cubre, pero hay agua. Si te fijas en nuestras fotos se ve a la gente caminando.